Descubre algunos de los proyectos que los miembros del E-Club están llevando a cabo en todo el mundo
Proyectos de Servicio Comunitario
Dia Internacional de la lenguas Marternas - En el Kinder Hunab-ku
El proyecto "Celebración del Día Internacional de las Lenguas Maternas en el Kinder Hunab-Ku" fue una iniciativa del E-Club de Latinoamérica, llevada a cabo el 24 de marzo en Mérida, Yucatán. Con la participación del Rotary Club Mérida Itzaes, padres, maestros y jóvenes de intercambio, el evento promovió la diversidad cultural y la importancia de las lenguas maternas, especialmente la maya. Financiado por Yuly García Benítez y la comunidad educativa, el proyecto benefició a más de 120 niños, fomentando el diálogo intercultural y el orgullo por la identidad cultural.
Autora del proyecto: Dália Lopez
Código Cafecito II
"Código Cafecito II" es un proyecto de servicio organizado por el E-Club de Latinoamérica, llevado a cabo el 1 de marzo en Mérida, Yucatán. Voluntarios proporcionaron café, galletas y tortas a familiares que esperaban noticias de sus seres queridos en los hospitales. El proyecto, financiado por Dalia López, benefició a 150 personas y tuvo como objetivo ofrecer consuelo y apoyo durante un momento estresante. Abordó múltiples áreas de interés, incluyendo la promoción de la paz, la salud, la educación y el desarrollo económico.
Autora del proyecto: Dália Lopez
Cocktail de Historias para el Centro de Asistencia Infantil
El proyecto "Cocktail de Historias" tiene como objetivo fomentar una cultura de paz y mejorar el desarrollo educativo de los niños en el Centro de Asistencia Infantil Comunitario DIF Tampico a través de atractivas sesiones de círculos de lectura y actividades relacionadas. Liderado por el Rotary E-Club de Latinoamérica, el DIF Tampico y De Puro Corazón A.C., el proyecto busca mejorar las habilidades de lectoescritura, la concentración, el pensamiento analítico y la socialización entre los niños participantes. Con un presupuesto de 600 USD financiado por la Capitana Esparza, el proyecto se desarrollará desde el 7 de febrero de 2025 hasta aproximadamente el 3 de mayo de 2025, y se espera que tenga impactos positivos a corto y largo plazo en el desarrollo y el bienestar de los niños.
Autores del proyecto: MARYSOL ESPARZA AGUINAGA
Coautora : Jacqueline Silveira
Cocktail de Historias Casa Hogar
D-DIF Tampico
Este proyecto representa una iniciativa colaborativa entre el Rotary E-Club de Latinoamérica, el DIF Tampico y De Puro Corazón A.C. Su objetivo principal es llevar a cabo sesiones de charlas interactivas (en lugar de "palestras", que suena más formal) con los niños de la Casa Hogar del Sistema DIF Tampico. Objetivos Clave: • Fomentar una cultura de paz: A través de las charlas, se busca transmitir valores de tolerancia, respeto y resolución pacífica de conflictos. • Promover la educación: Se reconoce la importancia de la educación como herramienta para el desarrollo personal y social de los niños. • Mejorar el bienestar: Se busca crear un ambiente positivo y de apoyo que contribuya al bienestar emocional y social de los niños.
Autores del proyecto: MARYSOL ESPARZA AGUINAGA
Coautora : Jacqueline Silveira
Cocktail de Historias Centro de Rehabilitación Integral-DIF Tampico
O projeto "Cocktail de Histórias" tem como objetivo fomentar uma cultura de paz e melhorar o desenvolvimento educativo das crianças no Centro de Assistência Infantil Comunitário DIF Tampico através de sessões atrativas de círculos de palestras e atividades relacionadas. Liderado pelo Rotary E-Club da América Latina, pelo DIF Tampico e pelo De Puro Corazón AC, o projeto busca melhora as habilidades de leitura, a concentração, o pensamento analítico e a socialização entre as crianças participantes. Com um pressuposto financiados pela Capitana Esparza, o projeto será desenvolvido desde 7 de fevereiro de 2025 até aproximadamente 3 de maio de 2025, e espera-se que tenham impactos positivos a curto e longo prazo no desenvolvimento e no bem-estar das crianças.
Autores del proyecto: MARYSOL ESPARZA AGUINAGA
Coautora : Jacqueline Silveira
Cocktail de Historias para la Casa Adulto Mayor DIF Tampico
Este proyecto, titulado "Cocktail de Historias", tiene como objetivo promover una cultura de paz y mejorar el bienestar de los adultos mayores en la Casa Adulto Mayor DIF Tampico a través de la lectura y actividades relacionadas. Implica la creación de un círculo de lectura para mejorar las habilidades de lectura, la comprensión, el pensamiento analítico y la socialización entre los participantes de la tercera edad. El proyecto es un esfuerzo colaborativo entre el Rotary E-Club de Latinoamérica, el DIF Tampico y De Puro Corazón A.C.
Autores del proyecto: MARYSOL ESPARZA AGUINAGA
Coautora : Jacqueline Silveira
Cocktail de Historias para el Centro de Asistencia Social a Niñas DIF Tampico
El proyecto "Cocktail de Historias" es una iniciativa colaborativa entre Rotary E-Club of Latinoamérica, DIF Tampico y De Puro Corazón A.C. que busca fomentar una cultura de paz y promover la educación entre las jóvenes del Centro de Asistencia Social a Niñas DIF Tampico. A través de la creación de un círculo de lectura, el proyecto tiene como objetivo mejorar las habilidades de alfabetización, el pensamiento crítico y el desarrollo social de las participantes. Con un presupuesto financiado por Capitana Esparza, el proyecto se implementará entre febrero y mayo de 2025, ofreciendo sesiones de lectura, discusiones, actividades y la participación de oradores invitados. Se espera que el proyecto tenga un impacto positivo en la vida de las jóvenes, empoderándolas para alcanzar su máximo potencial y contribuir a sus comunidades.
Autores del proyecto: MARYSOL ESPARZA AGUINAGA
Coautora : Jacqueline Silveira
Palabra Viva: Convivencia A La Luz De La Trilogía
Conferencia que integra arte y testimonios de superación del proyecto Granja Esperanza, enfocándose en "convivencia".
Objetivo: Crear un enfoque motivador y positivo para todos los participantes mediante palabras, arte y experiencias concretas.
Autores del Proyecto: Silveira, Jacqueline; De Moraes Gomes Pereira, Maria Aparecida
Fiesta de la Unión de los Pueblos Rotarios
Resumen: Celebrar la diversidad cultural y promover la unión entre Academias Rotarias de Letras, Artes y Patrimonio.
Objetivos:
• Fomentar la unión cultural entre pueblos.
• Promover arte y literatura como herramientas de paz.
• Aumentar visibilidad de academias.
• Involucrar a la comunidad en discusiones culturales.
Actividades: Presentaciones artísticas, debates y lecturas, culminando en una celebración conjunta, transmitido por Radio Brasil Italia.
Simona dos Santos y Nicola Bergamaschi
RECL al ResCatPet
Resumen: Ofrecer terapias con gatos a personas vulnerables, promoviendo su bienestar emocional y físico.
Objetivos:
• Mejorar la calidad de vida, reduciendo estrés y ansiedad.
• Fomentar la conexión emocional y el apoyo social.
• Incluir actividades educativas sobre el cuidado de mascotas.
Enfoque Adicional: Promover adopción responsable y conciencia sobre el bienestar animal, creando un espacio de sanación y conexión.
Capitán Marysol Esparza
Apoyos Con Materiales Y Vitaminas A “Casa Maka”
Resumen: Entrega de materiales y 163 dosis de vitamina D3 al centro "CASA MAKA" para mejorar la vida de niños con cáncer. Objetivos:
• Apoyar a niños y jóvenes diagnosticados con cáncer.
• Facilitar un entorno propicio para su tratamiento y recuperación.
• Promover el bienestar emocional y educativo durante el processo
Capitán Marysol Esparza
Programa Mix Cultural Italia-Brasil - Homenaje a la Revista 100 Años del Rotary de Brasil
Resumen: Celebrar los 100 años de la Revista del Rotary de Brasil, promoviendo el intercambio cultural entre Italia y Brasil. Objetivos:
• Ceremonia de homenaje con presentaciones artísticas y conferencias.
• Involucrar a miembros del Rotary, artistas, intelectuales y la comunidad.
• Valorar la historia del Rotary y promover el arte y la cultura.
Resultados Esperados: Crear un espacio significativo para el diálogo y celebrar los valores del Rotary, dejando un legado para el futuro.
Simone Santos
Regalos de Navidad para Niños de la Casa Hogar DIF en Tampico, Tamaulipas, México.
Resumen: Ofrecer confort y apoyo a niños de la Casa Hogar DIF en Tampico durante Navidad, entregando "cobijas mágicas".
Objetivos:
• Proporcionar abrigo y alegría a niños que han sufrido maltrato.
• Colaborar con DIF Tampico, la Capitanía del Puerto y voluntarios.
• Impactar emocionalmente a aproximadamente 50 niños beneficiarios.
Detalles: Costo total del proyecto = 100 dólares, financiados por Marysol Esparza. Actividad programada para el 23 de diciembre de 2025.
Impacto Esperado: Generar momentos de felicidad en las festividades, recordando a los niños su valor y transformando la Navidad en una época cálida.
Marysol Esparza Aguinaga
Apoyo Social Familia Chua Callazaca, Con Cinco Integrantes, Con Severo Caso De Poliomelitis
Resumen: Asistencia integral a la familia Chua Callazaca frente a un severo caso de poliomielitis.
Objetivos:
• Evaluar necesidades específicas.
• Proporcionar recursos médicos y terapéuticos.
• Facilitar acceso a servicios de salud y apoyo psicológico.
Enfoque: Colaborar con organizaciones de salud y voluntarios para ofrecer apoyo sostenible.
Impacto Esperado: Mejorar calidad de vida y generar conciencia sobre la atención a personas con discapacidades.
Elizabeth Norma Velasquez Vargas
Ayuda Comedor Las Balsitas
Resumen: Proyecto enfocado en la comunidad de Balsa de Las Perlas, buscando mejorar la nutrición y acceso a alimentos saludables.
Objetivos:
• Evaluar necesidades de familias, mujeres embarazadas y niños.
• Facilitar la elaboración de alimentos nutritivos.
• Fomentar hábitos alimenticios saludables en la comunidad.
Impacto Esperado: Proporcionar recursos para comidas saludables y apoyar el bienestar general de la comunidad.
Sostenibilidad: Establecer donaciones continuas y entrega de utensilios básicos, ropa y juguetes para los asistentes al comedor.
Candela Pesiney
Cocktail de Historias
Resumen: Iniciativa sociocultural que fomenta la paz y la educación a través de la lectura en centros de atención DIF Tampico.
Objetivos:
• Brindar acceso a la lectura a diversas poblaciones: niños, jóvenes, migrantes, mujeres en violencia y adultos mayores.
• Participación en actividades interactivas y lúdicas relacionadas con la lectura.
Actividades: Narraciones, talleres y sesiones de diálogo que promueven la escucha activa y habilidades comunicativas.
Costo y Duración: Proyecto total de 2,500 dólares para 10 sesiones de intervención lectora, comenzando el 08 de febrero de 2025.
Impacto Esperado: Crear un espacio seguro e inclusivo que contribuya al bienestar emocional y social, promoviendo la paz y convivencia armónica.
Capitana Esparza
Código Cafecito
Resumen: Iniciativa que apoya a familias en espera de noticias de seres queridos hospitalizados en Mérida, Yucatán, ofreciendo café y pasteles.
Objetivos:
• Proporcionar consuelo emocional a los familiares a través de alimentos gratuitos.
• Aliviar la espera de noticias de los pacientes hospitalizados.
Impacto: Asistencia a 150 personas en la última acción, generando un efecto positivo significativo en las familias.
Sostenibilidad: Depende de la captación de recursos y voluntarios; su expansión requiere planificación presupuestaria y estrategia de difusión.
Dália Lopez
Día de Reyes
Resumen: Evento "Roscas del día de reyes" que distribuyó roscas y comida a 120 niños y sus familias en Mérida, Yucatán.
Objetivos:
• Proporcionar alegría y alimentos a la comunidad.
• Fomentar valores comunitarios y solidaridad entre los participantes.
Actividades: Distribución de roscas, sándwiches, horchata, galletas, y juegos con personas vestidas de Reyes Magos.
Financiación: Completamente financiado por donaciones individuales y organizacionales, incluyendo el E-Club de Latinoamérica.
Impacto: Generar felicidad y fortalecer la colaboración comunitaria a través de un acto de solidaridad.
Dália Lopez
Entrega de 1200 cubre bocas para adultos
Resumen del proyecto: El proyecto “Entrega de Cubre Bocas” se centra en mejorar la protección y seguridad de los trabajadores de la Capitanía de Puerto Regional de Tampico, así como de los usuarios y personal médico del Hospital Naval de Tampico, Tamaulipas. Se entregaron un total de 1,200 cubre bocas para contribuir a la salud pública durante la crisis sanitaria.
Objetivos del proyecto: El objetivo principal es garantizar un equipo de protección personal adecuado y de alta calidad para quienes están en la primera línea de respuesta ante la crisis sanitaria.
Impacto del proyecto: La entrega de cubre bocas no solo proporciona una barrera de protección física contra agentes patógenos, sino que también fomenta la confianza y bienestar entre los trabajadores portuarios y el personal de salud, lo que es fundamental para la atención a la comunidad.
Capitan Marysol Esparza Aguinaga
Jornada de Vacunación
Resumen del proyecto: El proyecto "Jornada de Vacunación" tiene como objetivo promover la inmunización de la comunidad, asegurando que todos tengan acceso a las vacunas recomendadas y actualizadas. Se llevará a cabo en colaboración con instituciones de salud locales y estará dirigida a toda la población, con un enfoque especial en grupos prioritarios como ancianos, niños, embarazadas y personas con comorbilidades.
Objetivos del proyecto:
Movilizar a la comunidad a través de campañas de concientización sobre la importancia de la vacunación.
Realizar charlas informativas, distribuir materiales educativos y fomentar la participación de la población.
Impacto del proyecto: La jornada no solo contribuirá a la inmunización contra enfermedades, sino que también fortalecerá la concientización comunitaria sobre la salud preventiva, promoviendo un entorno saludable y seguro para todos.
Capitan Marysol Esparza Aguinaga
Jornada de Detección II
Resumen del proyecto: La Jornada de Detección II es un programa dedicado a la prevención y tratamiento de enfermedades que se llevará a cabo en Tampico, Tamaulipas.
Objetivos del proyecto:
Proporcionar acceso a servicios de salud y vacunación.
Ofrecer charlas informativas y orientación personalizada sobre cuidados de salud.
Detectar enfermedades de manera temprana y sensibilizar a la población sobre la importancia del cuidado de la salud.
Impacto del proyecto: Se espera un impacto significativo en la comunidad, aumentando el índice de vacunación y promoviendo la salud a través de la educación sobre la prevención de enfermedades.
Capitan Marysol Esparza Aguinaga
Promoción de la Educación de los Jóvenes en Valores Cívicos, Sociales y Culturales
Resumen del proyecto: El proyecto se lleva a cabo por el E-Club de Latinoamérica de Rotary D 4195 y dirigido por Antonio Lera, desarrollándose en San Benedetto del Tronto y otras regiones de Italia.
Su objetivo principal es educar a los jóvenes en valores cívicos, sociales y ambientales a través de intervenciones en escuelas y seminarios. La iniciativa es totalmente gratuita gracias al trabajo voluntario de varias asociaciones italianas como De Finis Onlus, X Mano y Simbiosofia.
El proyecto se extiende desde marzo hasta noviembre de 2025 y busca un impacto positivo en la comunidad, beneficiando a jóvenes de diferentes territorios regionales y nacionales.
Objetivos del proyecto:
Educar a los jóvenes en valores cívicos, sociales y ambientales.
Realizar intervenciones en escuelas y seminarios para fomentar estos valores.
Impacto del proyecto: Se espera que la iniciativa tenga un impacto positivo en la comunidad, beneficiando a jóvenes de distintos territorios regionales y nacionales, promoviendo así una mayor concientización y responsabilidad social y cívica entre ellos.
Antônio Lera
Liderazgo Juvenil en RYLA: Empoderamiento en Carreras STEAM
Resumen del proyecto: Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un programa especial en la Radio Brasil Som, dentro del programa Mix Cultural, el 28 de febrero de 2025. Se enfocará en el liderazgo juvenil y el empoderamiento en carreras STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas y Bienestar Digital). El programa abordará seis temas clave relacionados con el liderazgo y el compromiso comunitario.
Objetivos del proyecto:
Inspirar a jóvenes de 15 a 25 años a involucrarse en sus comunidades.
Fomentar el liderazgo en ámbitos STEAM.
Desarrollar habilidades de liderazgo y creatividad en los jóvenes.
Impacto del proyecto: Se espera que el programa empodere a los jóvenes, fomente el compromiso cívico y cree un espacio donde sus voces puedan ser escuchadas, generando cambios significativos en sus entornos
Jacqueline Silveira
Minuto de My Rotary
Resumen del proyecto: El proyecto tiene como objetivo capacitar a los socios del Rotary Club of Latino America en el uso efectivo de la plataforma My Rotary, fomentando la participación activa y el aprovechamiento de los recursos disponibles.
Objetivos del proyecto:
Crear una capacitación para que los socios conozcan y utilicen eficientemente la plataforma My Rotary.
Integrar encuestas y videos semanales en redes sociales para mejorar el aprendizaje y la interacción.
Impacto del proyecto: Se espera que la capacitación mejore el uso de la plataforma, facilitando la participación activa de los socios y el acceso a recursos importantes, lo que fortalecerá la comunidad del club y aumentará la efectividad de los proyectos realizados.
Jacqueline Silveira y Marysol Esparza Aguinaga
El origen de la cordura, a la luz de la trilogía analítica
Resumen del proyecto: Este proyecto se desarrolla para abordar el enfoque de "El origen de la sanidad, a la luz de la trilogía analítica", reconociendo la conexión entre mente, cuerpo y espíritu. Está diseñado específicamente para un grupo de adultos mayores de la Asociación Cristiana de Jóvenes, adaptando la filosofía empresarial a los principios de la Teología y Trilogía de Norberto Keppe. Utilizando los libros "ABC de la Trilogía" y "El origen de la cordura" de la Dra.
Objetivos del proyecto:
Facilitar encuentros que integren la ciencia, la filosofía y la espiritualidad en el proceso de sanidad.
Ayudar a los adultos mayores a comprender cómo las enfermedades pueden estar relacionadas con aspectos de su conciencia y su espiritualidad.
Impacto del proyecto: Se espera que el proyecto promueva una comprensión integral de la salud, abordando no solo los aspectos físicos, sino también los emocionales y
espirituales, y ofreciendo a los participantes herramientas para mejorar su bienestar general a través de la filosofía psicosomática de Norberto Keppe.
Jacqueline Silveira
Padrinos de la Historia
Resumen del proyecto: El programa "Padrinos de la Historia" busca apadrinar a estudiantes de colonias marginadas de Tampico, permitiéndoles participar en visitas guiadas al Museo de la Ciudad Tampico. El objetivo es acercar la rica historia de la región a niños y jóvenes en situaciones de vulnerabilidad, fomentando el orgullo y la identidad cultural entre las futuras generaciones.
Objetivos del Proyecto:
1. Promover el conocimiento de la historia de Tampico entre las futuras generaciones.
2. Facilitar el acceso al museo a estudiantes de escasos recursos.
3. Fomentar el orgullo local y la identidad cultural.
- Elvia Holguera Altamirano (Directora del Museo de la Ciudad Tampico)
- Marysol Esparza Aguinaga (Socia y Presidenta del Rotary E-Club of Latinoamérica)
- Jacqueline Silveira (Socia y Secretaria del Rotary E-Club of Latinoamérica)
Parla Italiano
Resumen del proyecto: El proyecto "Parla Italiano" tiene como objetivo ofrecer clases voluntarias de lengua italiana impartidas por rotarios residentes en Italia. Cada voluntario se compromete a enseñar 100 horas a lo largo de un año, con clases de una hora por semana, facilitando el acceso al idioma para rotarios y miembros de sus comunidades.
Objetivos del proyecto:
Enseñar lengua italiana de manera accesible e interactiva. Fomentar el intercambio cultural entre diferentes comunidades.
Impacto del proyecto: Se espera que "Parla Italiano" enriquezca las experiencias de los participantes a través del aprendizaje de una lengua rica en historia y cultura, promoviendo un ambiente de solidaridad y aprendizaje continuo, y creando puentes culturales entre las comunidades involucradas.
Simone Dos Santos, Nicola Riccardo Bergamaschi, Marina Maghetti
Parteras y Medicina Tradicional
Resumen del proyecto: El proyecto "Parteras y Medicina Tradicional" se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre de 2024 en Acanceh, Yucatán. Su objetivo es fortalecer la práctica de la partería tradicional en la región. Con más de cinco años de actividades, cuenta con el apoyo de diversas fuentes de financiación, incluyendo la Alianza Pediátrica Global (ONG), los Servicios de Salud del Estado de Yucatán, y el E-club de América Latina.
Objetivos del proyecto:
Capacitar a más de 250 parteras registradas en temas fundamentales como el marco jurídico de la partería, señales de alarma durante el embarazo, y acciones preventivas de salud y nutrición.
Fortalecer la salud materno-infantil en comunidades, especialmente en áreas remotas.
• Identificación de las Necesidades: Las necesidades de la comunidad han sido identificadas a través de la colaboración continua con parteras, realizando talleres y capacitaciones que incluyen cuidados obstétricos y prevención de enfermedades.
• Impacto y Sostenibilidad: Se espera que al finalizar el proyecto, las habilidades de las parteras se fortalezcan, lo que es esencial para la salud de la población local.
Dalia Maraia Lopez Caceres y Chiquis
Lucha Contra el Cáncer de Mama: Fortaleciendo a las Mujeres Pescadoras Ribeñeras de la Jurisdicción de Tampico
Resumen del proyecto: Este proyecto tiene como objetivo concientizar y empoderar a las mujeres pescadoras ribeñeras de la jurisdicción de Tampico sobre la importancia de la detección precoz del cáncer de mama.
Objetivos del proyecto:
Aumentar la concientización en la comunidad sobre la detección precoz del cáncer de mama.
Impacto del proyecto: Se espera que la iniciativa no solo se enfoque en la salud física, sino que también fomente una comunidad más unida y resiliente ante los desafíos que enfrenta la salud de las mujeres en la región, creando conciencia y empoderamiento entre las participantes.
Capitana Marysol Esparza
El Despertar de la Conciencia
Resumen del proyecto: El proyecto "El Despertar de la Conciencia" se centra en la importancia de la concientización y la interiorización en el proceso de recuperación de personas drogodependientes. Esto no solo ayuda en la recuperación física, sino también en la emocional, psicológica y espiritual. El despertar de la conciencia es un proceso profundo que va más allá de
la simple abstinencia de sustancias; implica comprender y tomar conciencia de los motivos que llevaron a la persona a la drogodependencia y otras adicciones.
Objetivos del proyecto:
- Fomentar la concientización sobre la drogodependencia y sus causas.
- Impacto del proyecto:Se espera que este enfoque integral contribuya a un proceso de recuperación más efectivo, ayudando a las personas a comprender y abordar los fundamentos de su adicción, lo que a su vez puede facilitar una reintegración más saludable y sostenible en la comunidad.
Jacqueline Silveira
Proyecto de Esperanza: Alimentando Vidas en Situación de Vulnerabilidad
Resumen del proyecto: El Proyecto "Alimentando Vidas en Situación de Vulnerabilidad" tiene como objetivo la recolección de alimentos no perecederos para brindar apoyo a diversas entidades filantrópicas que atienden a personas y familias en situación de vulnerabilidad. A través de la sensibilización, capacitación de voluntarios y establecimiento de puntos de recolección en lugares estratégicos, se facilitará la donación de alimentos El proyecto no solo busca aumentar la seguridad alimentaria, sino también promover la solidaridad comunitaria y mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. Se implementará un sistema de evaluación para medir el impacto de la iniciativa y asegurar la transparencia del proceso. Con la colaboración de la comunidad y socios estratégicos, se espera transformar la realidad de muchas personas, construyendo un futuro más justo y digno para todos.
Jacqueline Silveira
RYLA International: Empoderamiento en Carreras TEAM y Bienestar Digital
Resumen del proyecto: Este proyecto propone un encuentro virtual de un día, a través de Zoom, dirigido a jóvenes líderes con el objetivo de empoderarlos en carreras TEAM (Tecnología, Emprendimiento, Arte y Matemáticas). A través de una serie de talleres interactivos, se busca desarrollar competencias de liderazgo, fomentar la creatividad y el emprendimiento, y concientizar sobre el uso responsable de la tecnología, abordando temas como las adicciones tecnológicas y el bienestar digital.
• Áreas de Interés de Rotary que se abordarán en el proyecto:
o Fomento de la Paz y la Resolución de Conflictos
o Prevención y Tratamiento de Enfermedades:
o Desarrollo Económico e Integral de la Comunidad:
o Educación y Alfabetización
Alberto Fernández
Programa de Radio Dedicado a las Academias Rotarias
Resumen del proyecto: El "Programa de Radio Dedicado a las Academias Rotarias" tiene como objetivo promover el entendimiento cultural y el fortalecimiento de la ética rotaria a través de la difusión de información sobre las diversas culturas de diferentes naciones del mundo. Este programa busca fomentar un intercambio enriquecedor de ideas y valores, destacando las tradiciones, costumbres y aportes culturales de cada país, al mismo tiempo que refuerza los principios éticos que rigen el movimiento rotario.
• Información adicional sobre la autora:
o Nombre artístico: Simona Advincula
o Presidente de la Academia Rotaria Italiana de Artes y Letras.
o Escritora con 18 libros publicados en varios idiomas.
o Presentadora del programa MIX CULTURAL ITALIA BRASIL en Rádio Brasil Som FM.
o Alcalde del E-Club Rotario de América Latina, Distrito 4195.
o Miembro de la Academia de Cultura de Bahía.
o Cofundadora de Nosotros Edizioni WE.
o Miembro del Cuerpo de Socorro Italiano de Voluntarios del CISOM de la Orden de Malta.
Simone dos Santos
Regalos de Esperanza para Niños de la Casa Hogar Emmanuel
Resumen del proyecto: El proyecto "Regalos de Esperanza para Niños de la Casa Hogar Emmanuel" tiene como objetivo proporcionar apoyo emocional y alegrar las festividades de fin de año para los niños residentes en la Casa Hogar Emmanuel, ubicada en Mérida, Yucatán, México. Esta iniciativa es una colaboración entre los miembros del Rotary E- Club Latinoamericano, cuidadores de la casa y voluntarios de la comunidad. Las actividades comienzan el 19 de noviembre con la movilización para encontrar padrinos y finalizan el 31 de diciembre, momento en el cual se lleva a cabo la compra de los regalos. La entrega de los artículos se realizará en un evento especial el 11 de enero en la Casa Hogar Emmanuel. Este proyecto no solo busca generar momentos de alegría a través de la entrega de regalos, sino también contribuir al desarrollo emocional de los niños, promoviendo un sentido de valoración y pertenencia. Con la unión de la comunidad y los socios del Rotary, se espera crear un impacto positivo y duradero en la vida de estos niños, reforzando los lazos de solidaridad y compasión.
Dália López
Salud Mental en Foco
Resumen del proyecto: Este proyecto describe la implementación de un programa de radio de dos meses, "Salud Mental en Foco", en Radio Brasil Som FM, presentado por Jacqueline Silveira. El programa abordará ocho trastornos mentales comunes, proporcionando información precisa y confiable, desmitificando estigmas e incentivando la búsqueda de ayuda profesional. Cada episodio de 30 minutos se centrará en un trastorno específico, incluyendo entrevistas con especialistas, testimonios de personas que han vivido con estos trastornos, y un espacio para preguntas de los oyentes. El proyecto será evaluado a través de la retroalimentación de los oyentes, el monitoreo de las redes sociales y el análisis de audiencia, buscando lograr un impacto positivo en la concientización y el cuidado de la salud mental de la comunidad.
Jacqueline Silveira
Salud Psicosocial: Uniendo la Psicología y la Teología
Resumen del proyecto: El proyecto "Salud Psicosocial: Uniendo la Psicología y la Teología" propone la creación de un programa semanal de radio que busca explorar y discutir la interconexión entre la salud psicosocial, la psicología y la teología trilógica. El programa estará dedicado a abordar temas relevantes sobre la salud emocional, social y espiritual, proporcionando un espacio de reflexión para los oyentes que buscan entender las complejas interacciones que influyen en su bienestar. La estructura del programa incluirá segmentos dedicados a la psicología y a la teología, entrevistas con especialistas e interacción con los oyentes, permitiendo un diálogo abierto y enriquecedor. Los objetivos incluyen aumentar la conciencia sobre la salud psicosocial, discutir desafíos sociales, promover el autocuidado y establecer un ambiente seguro para compartir experiencias. El público objetivo abarca personas en busca de autoconocimiento, individuos que enfrentan problemas de salud mental, profesionales del área de la salud, así como estudiantes y académicos. Se espera que el programa contribuya a la formación de una red de apoyo, profundizando la comprensión de las dimensiones que componen la salud psicosocial y fomentando un diálogo integrado entre las áreas de la psicología y la teología.
Jacqueline Silveira y Simona Advíncula
Salud Psicosocioafectiva Internacional
Resumen del proyecto: Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un programa de concientización y promoción de la salud psicosocial y afectiva, involucrando a tres clubes rotarios de diferentes países: RC Boca Raton-West (EUA), Rotary E-Club de Latinoamérica (México) y RC Engenheiro Paulo de Frontin (Brasil). A través del programa Mix Cultural de Simona Advincula, que alcanza al público nacional en Brasil y en Europa, el proyecto abordará 10 temas esenciales relacionados con la salud emocional y mental. Con la participación de teólogos, psicólogos, terapeutas, músicos y empresarios, el programa tiene como propósito capacitar a profesionales y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la salud mental, intercalando conferencias de especialistas reconocidos en las áreas de psicología, espiritualidad y bienestar. El proyecto tendrá una duración de tres meses, desde el 10 de enero hasta el 20 de marzo, con sesiones semanales que fomentarán la interacción con el público, permitiendo preguntas y discusiones enriquecedoras. Se espera que, al final del programa, haya una mayor conciencia sobre la salud psicosocial y la creación de una red de apoyo entre los profesionales involucrados, contribuyendo así al fortalecimiento de las comunidades participantes y al bienestar general.
Jacqueline Silveira, Maria Aparecida de Moraes Gomes Pereira, Angélica Blakely y Érica Teixeira Roriz.
Solidaridad en Acción: Entrega de Cestas Básicas al Mosteiro da Esperança
Resumen del proyecto: El proyecto "Solidaridad en Acción" tiene como objetivo establecer un programa de entrega de cestas básicas para apoyar a los internos de la Comunidade Casa Esperança e Vida, ubicada en Vale da Páscoa, Parelheiros. Este programa busca proporcionar asistencia alimentaria a los internos en situación de vulnerabilidad, promoviendo así su dignidad y bienestar. El proyecto no solo tiene como finalidad combatir la inseguridad alimentaria, sino también involucrar a la comunidad en un esfuerzo conjunto que fomente la solidaridad y el apoyo. Se llevarán a cabo evaluaciones mensuales para medir el impacto y realizar ajustes según sea necesario. Con el apoyo de donantes y voluntarios, "Solidaridad en Acción" tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de numerosos internos en la región.
Jacqueline Silveira y Maria Aparecida de Moraes Gomes Pereira
V Concurso Nacional de Huapango
Resumen del proyecto: El E-Club Rotary de Latinoamérica se dedica a apoyar a los jóvenes estudiantes de arte y danza folklórica en su participación en el V Concurso Nacional de Huapango Huasteco 2024. A través de este apoyo, se busca promover y preservar la rica tradición cultural de la danza huasteca, así como fomentar el talento artístico en las nuevas generaciones. La participación en este concurso no solo ofrece una plataforma para que los jóvenes muestren sus habilidades, sino que también fortalece su conexión con la cultura y las tradiciones de la región. El concurso permite a los participantes expresarse artísticamente y contribuir a la continuidad de una herencia cultural valiosa, asegurando que estas tradiciones se mantengan vivas para las futuras generaciones.
Capitana Marysol Esparza
Donativo de blancos para casa hogar de abuelitos
Resumen del proyecto: Este trabajo analiza la colaboración entre el Hotel City Express y Yuly García Benitez López, que resultó en un donativo de artículos de cama y toallas el 22 de julio. El donativo fue dirigido al Club Rotaract Uinicob Itzaes, ubicado en Mérida, Yucatán, con el propósito de beneficiar a una casa hogar para abuelitos. La investigación destaca la importancia de iniciativas sociales en la promoción del bienestar de las poblaciones vulnerables y la contribución significativa que empresas y organizaciones pueden ofrecer a la comunidad. El proyecto busca no solo la donación física, sino también la concienciación sobre las necesidades de los ancianos y la colaboración continua entre diferentes sectores sociales, fomentando un sentido de solidaridad y apoyo dentro de la comunidad.
Chiquis Dalia López Cáceres
Promoción de la Educación de los Jóvenes en Valores Cívicos, Sociales y Culturales
Resumen del proyecto: El proyecto "Promoción de la educación de los jóvenes en valores cívicos, sociales y culturales", llevado a cabo por el E-Club de Latinoamérica de Rotary D 4195 y dirigido por Antonio Lera, se desarrolla en San Benedetto del Tronto y otras regiones de Italia. Su objetivo principal es educar a los jóvenes en valores cívicos, sociales y ambientales a través de intervenciones en escuelas y seminarios. La iniciativa se realiza de forma totalmente gratuita gracias al trabajo voluntario de varias asociaciones italianas (De Finis Onlus, X Mano, Simbiosofia). El proyecto, que se extiende desde marzo hasta noviembre de 2025, busca tener un impacto positivo en la comunidad, beneficiando a jóvenes de diferentes territorios regionales y nacionales. Aunque se menciona la necesidad de información adicional para ofrecer una descripción más completa de sus actividades, metodología y resultados esperados, la esencia del proyecto radica en la formación integral de los jóvenes, fomentando su participación activa en la sociedad y su compromiso con valores fundamentales.
Antônio Lera
Proyecto de Esperanza: Alimentando Vidas en Situación de Vulnerabilidad
Resumen del proyecto: El Proyecto "Alimentando Vidas en Situación de Vulnerabilidad" tiene como objetivo la recolección de alimentos no perecederos para brindar apoyo a diversas entidades filantrópicas que atienden a personas y familias en situación de vulnerabilidad. En un contexto donde la inseguridad alimentaria es una preocupación creciente, este proyecto busca movilizar a la comunidad para contribuir a la alimentación y dignidad de aquellos que enfrentan dificultades sociales y económicas. A través de la sensibilización, la capacitación de voluntarios y el establecimiento de puntos de recolección en lugares estratégicos, se pretende facilitar la donación de alimentos. Se organizará un sistema logístico eficiente para la recolección, clasificación y distribución de los alimentos a las instituciones beneficiarias, garantizando que los donativos lleguen a quienes más lo necesitan.
Maria Aparecida de Moraes Gomes Pereira
Pinta Mexico Rehabilitacion del Kinder Hunab-ku
Resumen del proyecto: El Proyecto "Alimentando Vidas en Situación de Vulnerabilidad" tiene como objetivo la recolección de alimentos no perecederos para brindar apoyo a diversas entidades filantrópicas que atienden a personas y familias en situación de vulnerabilidad. En un contexto donde la inseguridad alimentaria es una preocupación creciente, este proyecto busca movilizar a la comunidad para contribuir a la alimentación y dignidad de aquellos que enfrentan dificultades sociales y económicas. A través de la sensibilización, la capacitación de voluntarios y el establecimiento de puntos de recolección en lugares estratégicos, se pretende facilitar la donación de alimentos. Se organizará un sistema logístico eficiente para la recolección, clasificación y distribución de los alimentos a las instituciones beneficiarias, garantizando que los donativos lleguen a quienes más lo necesitan.
Dália Lopez